
Es obligatorio homologar el cubre cárter por ser una reforma de importancia.
El cubre cárter es una pieza que se ubica en los bajos del vehículo. Su finalidad es resguardar al motor de cualquier golpe, ya sea con bordillos, piedras u otra cosa que sobresalga del camino por el que se conduce.
Por qué instalar un cubre cárter
Es un elemento que se puede incorporar a turismos, motos y todoterrenos. Las razones por las que se instala en cada tipo de vehículo son distintas. Por ejemplo, en motos y todoterrenos se suele instalar cuando se va a llevar a cabo una conducción off-road o fuera de la carretera, ya que aumenta el riesgo de que una piedra u otro objeto pueda dañar el cárter del motor y provocar una fuga de aceite. También es común que en todoterrenos se instale un cubretransfer para proteger especialmente el transfer y el diferencial central.
En definitiva, y como bien dice su nombre, el cubre cárter protege el cárter del motor. Esta pieza está muy expuesta a cualquier golpe al estar en los bajos del coche. No obstante, el riesgo es mayor al conducir por vías no asfaltadas.
Por otro lado, el cubre cárter reduce la cantidad de polvo, barro o agua que puede introducirse en el vano motor, manteniéndolo más limpio. Además, al cubrir la zona de delante de los bajos del vehículo, mejora la aerodinámica, así como el aislamiento acústico.
Por qué homologar el cubre cárter
Hay que homologar la instalación de un cubre cárter al ser una reforma de importancia. Solo será necesaria la marca, la referencia, el modo de fijación (siempre que sea posible) y el grosor de la pieza. Además, deberá tener una dimensión acorde al vehículo.
En la actualidad, el cubre cárter viene de serie en cualquier coche europeo. Sin embargo, hace unos años algunos modelos prescindían de él.
Tipos de cubre cárter
Plástico
Los fabricados en plástico son más ligeros. Esto hace más fácil manipular el elemento en tareas de mantenimiento y reduce el peso del vehículo. Además, es un material barato.
Metal
Los cubre cárter metálicos habitualmente son de aluminio e incluso de acero y se suelen usar en vehículos que vayan a conducir por vías no asfaltadas, como los 4×4. Es un material pesado y resistente, por lo que protege mucho más que el plástico.
Información necesaria para homologar
Foto o fotocopia de la ficha técnica por ambas caras
Foto o fotocopia del permiso de circulación por ambas caras
Fotos generales del vehículo: frontal, lateral y trasera
Foto de la modificación
Marca, modelo y referencia de la modificación
Documentación para la ITV
Certificado de taller
Proyecto técnico
Informe de conformidad
Cualquier duda o consulta contáctanos al 684122026 o escribe a homologacionenitv@gmail.com