
El winch, también denominado cabestrante, se utiliza en actividades de aventura y riesgo, así como para trabajos en superficies complicadas. Este elemento posibilita sacar el vehículo de una zona compleja o ayudarlo a subir una pendiente. Se trata de un cilindro el cual gira propulsado por una fuente de energía. Esta fuerza enrolla al cilindro un cable o una cuerda atada al objeto o vehículo que se quiere trasladar. Existen cabestrantes eléctricos y manuales. Es obligatorio homologar un winch.
Cómo homologar un winch o cabestrante
Se trata de una reforma habitual en los 4×4. En el manual de reformas se ubican en el grupo de carrocería y es obligatoria homologarla. Al instalar un cabestrante se deberán tener en cuenta algunos puntos:
– Si su capacidad supera el peso del vehículo, será mucho más rápido y eficaz. Además, esto le permitirá arrastrar a otro vehículo.
– Lo recomendable es que tenga capacidad para arrastrar un 150% del peso del vehículo.
– Es necesario el certificado de homologación y el marcado CE del elemento.
– Se usa con el vehículo estacionado.
La capacidad de carga de los distintos cabestrantes van normalmente desde los 2500 Kg hasta los 9500 Kg aproximadamente. Además, se pueden instalar dos tipos:
Cabestrante con cable de acero
Son cables muy pesados, duros y resistentes, por lo que no necesitan mantenimiento. No obstante, son peligrosos y se recomienda utilizar guantes para trabajar con ellos.
Cabestrante con cable de plasma sintético
Este cable es más ligero y elástico y, por consiguiente, más fácil de utilizar. Además, la peligrosidad es menor. Sin embargo, este material es más frágil por lo que habrá que evitar los roces fuertes y el agua para que no se deteriore. El sol y el barro también desgastan este material, por lo que necesitará mantenimiento para su correcta conservación.
Información necesaria para homologar el cabestrante
-
-
Marca, modelo o referencia del elemento
-
Fotos de la modificación
-
Foto o fotocopia de la ficha técnica por ambas caras
-
Foto o fotocopia del permiso de circulación
-
Fotos generales del vehículo
-
Y además..
-
-
Documentación aportada por el fabricante (número de serie, capacidad de arrastre…)
-
Carga máxima
-
Longitud del vehículo con el winch instalado
-
Contraseña de homologación (no es obligatorio)
-
Información sobre el procedimiento y ubicación de amarre del cabrestante al vehículo
-
Si no se amarra directamente, foto del acoplamiento
-
Documentación necesaria para la ITV
-
-
Certificado de taller
-
Proyecto técnico
-
Cualquier duda o consulta contáctanos al 684122026 o escribe a homologacionenitv@gmail.com